Problemas de Contaminación y Obstrucción en Sistemas Diesel

Los sistemas diésel son muy sensibles a la pureza del combustible. Un motor que recibe diésel contaminado puede sufrir obstrucciones en los inyectores, desgaste prematuro de piezas y hasta fallas graves que requieren costosas reparaciones. A continuación, exploraremos las causas más frecuentes de contaminación en el combustible diésel y ofreceremos recomendaciones para prevenir estos problemas.


1. Agua en el Diésel

Cómo se introduce el agua en el combustible

  • Condensación en los tanques: Los cambios de temperatura en el ambiente generan humedad que se condensa y forma agua dentro de los depósitos.
  • Combustible de baja calidad: Algunas fuentes de suministro no cuentan con los controles adecuados, lo que facilita la presencia de agua en el combustible.

Consecuencias

  • Corrosión interna: El agua puede oxidar componentes metálicos, provocando desgaste y fallas en bombas e inyectores.
  • Pérdida de lubricación: El diésel contaminado con agua reduce la capacidad lubricante del combustible, incrementando la fricción y el desgaste.
  • Mal funcionamiento del motor: Fallos de arranque, inestabilidad al ralentí, entre otros síntomas, son comunes cuando el agua entra al sistema.

Cómo prevenirlo

  • Vigilar el suministro: Comprar diésel en establecimientos confiables que certifiquen la calidad.
  • Purgar los tanques: Realizar drenajes periódicos para eliminar el agua acumulada en el fondo.
  • Usar filtros separadores de agua: Muchos vehículos diésel vienen con un separador de agua incorporado. Revisarlo y cambiarlo según las recomendaciones del fabricante.

2. Sedimentos y Partículas

Origen de los sedimentos

  • Suciedad en los depósitos: Con el tiempo, polvo, óxidos y otros desechos se acumulan en el fondo de los tanques de almacenamiento.
  • Residuos de combustión: Pequeñas partículas pueden regresar al tanque a través del retorno, especialmente si hay un filtro defectuoso.
  • Transporte y manipulación inadecuada: Cuando el diésel no se maneja con cuidado (por ejemplo, usar contenedores sucios), se añaden partículas contaminantes.

Efectos en el sistema

  • Obstrucción de inyectores: Los orificios de inyección son muy pequeños, y cualquier partícula puede obstruirlos parcial o totalmente.
  • Desgaste de componentes: Las partículas actúan como abrasivos, dañando la bomba de alta presión y otras partes internas.
  • Pérdida de rendimiento: Al no inyectar correctamente, el motor pierde potencia y eficiencia, y puede generar más emisiones.

Medidas preventivas

  • Limpieza de tanques: Programar limpiezas periódicas de los depósitos de almacenamiento y de los tanques de los vehículos.
  • Filtros de calidad: Utilizar filtros con buena capacidad de retención de partículas y cambiarlos en los intervalos indicados.
  • Buena práctica de suministro: Al repostar, evitar introducir sedimentos desde recipientes sucios o utilizar embudos con filtros incorporados.

3. Uso de Filtros Inadecuados o Mal Mantenidos

Problemas frecuentes con los filtros

  • Filtro saturado: Cuando no se cambia a tiempo, se obstruye y limita el flujo de combustible, provocando falta de potencia.
  • Filtro con especificaciones incorrectas: Un filtro genérico o de mala calidad tal vez no capture las partículas más pequeñas.
  • Fugas y sellos defectuosos: Si el filtro no sella bien, puede permitir la entrada de aire o la fuga de combustible.

Riesgos para el sistema diésel

  • Mayor exposición a contaminantes: Si el filtro no cumple su función, los sedimentos y el agua ingresarán directamente al sistema de inyección.
  • Sobreesfuerzo de la bomba: Si el filtro está muy obstruido, la bomba de combustible trabaja en condiciones de mayor estrés, acortando su vida útil.
  • Desgaste y fallas crónicas: A largo plazo, el resto de los componentes se ven afectados por la falta de protección.

Cómo evitarlo

  • Reemplazar el filtro según recomendaciones: Seguir las especificaciones del fabricante en cuanto a kilometraje o tiempo de uso.
  • Elegir filtros de calidad: Invertir en repuestos de fabricantes reconocidos que cumplan con los estándares de retención de partículas y durabilidad.
  • Verificar la instalación: Asegurarse de montar correctamente el filtro, revisando sellos y conexiones.

4. Buenas Prácticas Generales para Prevenir Contaminación

  1. Analizar el combustible regularmente
    • Si manejas grandes volúmenes en depósitos, vale la pena realizar análisis de laboratorio periódicos para detectar agua, sedimentos y otros contaminantes.
  2. Mantener registros de mantenimiento
    • Llevar un control de los cambios de filtro, limpiezas de tanque y posibles incidencias ayuda a anticipar problemas recurrentes.
  3. Utilizar aditivos de calidad (cuando sea apropiado)
    • Algunos aditivos ayudan a dispersar el agua y a mantener limpios los inyectores, pero siempre consulta las recomendaciones del fabricante del motor.
  4. Revisar periódicamente el sistema de alimentación
    • Asegurarse de que no existan fugas, corrosión o materiales sueltos en los conductos y conexiones.

Conclusión

Los problemas de contaminación y obstrucción en sistemas diésel suelen tener un origen claro: agua, sedimentos y filtros inadecuados. Prevenirlos no solo evita costosos daños en los inyectores y la bomba de alta presión, sino que también prolonga la vida útil del motor y mejora la eficiencia de combustible. Con un programa de mantenimiento preventivo bien definido, una correcta manipulación del diésel y la elección de filtros de calidad, se minimiza significativamente el riesgo de sufrir paradas inesperadas y costosas reparaciones.

One response to “Problemas de Contaminación y Obstrucción en Sistemas Diesel”

  1. A WordPress Commenter Avatar

    Hi, this is a comment.
    To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
    Commenter avatars come from Gravatar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

More Articles & Posts